El Barça vuela en la Champions | Fútbol | Deportes

Al líder de la Liga y finalista de Copa, le conmueve la Champions. Aunque se sabe de la dificultad del torneo, el deseo de conquista moviliza al barcelonismo diez años después del triunfo en Berlín. Al ataque y a la contra, a balón parado o en carrera, vertical o asociativo, el equipo compite con una fe y una madurez desacostumbradas, como si en cada partido necesitara reivindicar su candidatura después de una década de disgustos, muy superior de momento también al último finalista: el Borussia Dortmund. El 4-0 de la ida parece la mejor garantía para viajar al muro del Signal Iduna Park y alcanzar unas semifinales esquivas desde 2019 en Anfield.

4

Wojciech Szczesny, Pau Cubarsí, Jules Koundé, Alejandro Balde, Iñigo Martínez (Ronald Araujo, min. 80), Frenkie de Jong, Fermín López (Gavi, min. 73), Lamine Yamal (Ansu Fati, min. 85), Raphinha, Pedri (Eric García, min. 80) y Robert Lewandowski (Ferran Torres, min. 80)

0

Gregor Kobel, Emre Can, Ramy Bensebaini, Waldemar Anton, Julian Ryerson (Niklas Süle, min. 78), Carney Chukwuemeka (Giovanni Reyna, min. 67), Julian Brandt, Felix Nmecha (Salih Özcan, min. 67), Karim Adeyemi (Maximilian Beier, min. 45), Jamie Gittens (Julien Duranville, min. 78) y Serhou Guirassy

Goles
1-0 min. 24: Raphinha. 2-0 min. 47: Lewandowski. 3-0 min. 65: Lewandowski. 4-0 min. 76: Lamine Yamal

Arbitro Espen Eskås

Tarjetas amarillas
Karim Adeyemi (min. 23), Guirassy (min. 73)

Las victorias se suceden por la calidad y variedad futbolística de los azulgrana, que disfrutaron al inicio, se concedieron un descanso poco después y volaron en un segundo tiempo pletórico, sostenidos por un imponente De Jong, disparados por la zurda mágica de Lamine y certeros con la pegada de Lewandowski. Las pifias del artillero Guirassy dejaron en ascuas al Dortmund cuando aspiraba al empate ante un expectante Montjuïc. El desafío le salió muy caro al plantel de Kovac porque le cayeron tres goles más de un Barça tan cómodo que Flick dio salida a Ansu Fati, ausente desde enero, cuando jugó en Barbastro.Nadie reparó en la alineación del entrenador, porque se daba por supuesto que jugaría el equipo titular, con Fermín en el puesto de Olmo, como ya pasó contra el Bayern, sino que la atención se centró en la valiente formación de Kovac, un técnico que intenta estabilizar a un equipo que no encuentra su sitio en la Bundesliga y en cambio siempre comparece en la Champions. El Dortmund enfrentó al Barça con dos extremos muy rápidos como Gittens y Adeyemi y el goleador Guirassy (10 goles en Europa). Una propuesta que obligaba a los azulgrana a ajustar muy bien la presión y a sincronizar mejor el momento de tirar la línea del fuera de juego ante Szczesny.Más informaciónNo dudó el Barça en apretar muy fuerte en la divisoria para no dejar salir a los alemanes y dar fluidez a su juego por los dos costados, especialmente del de Lamine, que se arrancó con una elástica ante el superado Bensebaini. El caudal ofensivo de los barcelonistas era tan notable que se contó un remate por minuto: hubo hasta cuatro tiros, dos solucionados por Kobel. Al juego fácil y rápido de los azulgrana le faltó efectividad para suerte del Dortmund. Aunque disminuyó la carga, el Barça marcaba el ritmo del partido y alcanzaba el área con las embestidas descontroladas de Raphinha y las subidas sostenidas de Koundé.La pujanza del lateral francés obligó a Adeyemi a recular y a forzar una falta lateral que embocó Raphinha, pichichi del torneo (12). Tocó Fermín, cabeceó Iñigo, puso el pie Cubarsí y cuando el cuero ya se colaba remachó el brasileño en una posición validada por el VAR. El gol despertó al Dortmund. Guirassy erró un disparo fácil después que no acertara Raphinha en una transición manejada por Lamine. La presión pasó a ser alemana y el partido se inclinó hacia la portería de Szczesny. Los azulgrana perdieron la pelota y la paciencia, exigidos en defensa, y no encontraban más salida que las contras del genial Lamine.El descanso supuso un respiro para los barcelonistas después que Guirassy no acertara en dos ocasiones que denunciaron la distensión del Barça. El Dortmund es un muy buen equipo cuando no es sometido como sucedió hasta el 1-0 y el cansancio acumulado parecía haber nublado al Barça. El apuro empezaba a ser importante cuando el Dortmund perdió precisamente el balón y Pedri armó el 2-0. La pelota llegó hasta Lamine y su centro voló de la cabeza de Raphinha a la de Lewandowski.El gol levantó el ánimo de los muchachos de Flick, que volvieron a achicar espacios y a encimar al equipo de Kovac, sorprendido por la voracidad del Barça. Cada pérdida de balón de los alemanes se convirtió en una ocasión del plantel de Flick, El 3-0 fue una preciosidad por el contragolpe de campo a campo conducido por Fermín con el acompañamiento de Lamine y culminado por Lewandowski. Ya son 29 goles en 28 partidos del polaco desde que partió de Dortmund. Al partido solo le faltaba el gol de Lamine, que llegó también en una contra de manual para certificar que el Barça tenía mejor defensa y más ataque que el Borussia: 4-0.Un marcador generoso que refleja la ilusión y la fiebre europea del invicto Barça en 2025.

Credit-Read More

Read More full article

Share to Spread

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *